miércoles, 31 de octubre de 2012

SOBRE EL MECANISMO PSÍQUICO DE LA DESMEMORIA (1898)




El presente artículo, aunque el más corto de los consignados en este volumen 3, representa uno de los momentos más importantes en la obra de Freud, pues su reflexión extiende el puente para el paso de la psicopatología a la psicología del hombre “normal”, que en adelante se irá acentuando en obras como “La interpretación de los sueños”, la “psicopatología de la vida cotidiana” y “el chiste y su relación con el inconsciente”.
Quizá no esté desprovisto, en sí, de interés poder penetrar el proceso de un suceso psíquico de esta clase la desmemoria-, que se incluye entre las perturbaciones mínimas en el dominio del aparato psíquico y es conciliable con una salud psíquica no turbada en lo demás. (Pág. 286)


Cinco son las características generales que se destacan en el fenómeno de la desmemoria:

i) El olvido ataca con preferencia a nombres propios

ii) La impotencia que experimenta la conciencia –la atención- por conquistar el recuerdo buscado.

iii) El retorno insistente de recuerdos que se saben no son los correctos.

iv) La sensación de displacer que acompaña el esfuerzo por recordar y que resulta “desmesurada” a la importancia de lo olvidado.

v) La distracción de la atención muchas veces facilita el recuerdo.
El mejor procedimiento para apoderarse del nombre buscado consiste, como es sabido, en “no pensar en él”, vale decir, distraer de la tarea la parte de la atención sobre la cual se dispone a voluntad. Pasado un rato, el nombre buscado se le “descerraja” a uno… (Pág. 281)

Freud se sirve en este artículo de una experiencia personal para intentar ilustrar y esclarecer el fenómeno de la desmemoria:

En un viaje que realiza desde Bosnia a una ciudad en las cercanías de Herzegovina, trata con su acompañante el tema de las particularidades culturales de los turcos, luego, cuando la conversación recae sobre Italia y desea recomendarle que visite Orvieto, para que contemple los bellos frescos que sobre el fin del mundo y el juicio final hay en su catedral; no logra recordar el nombre del pintor de aquella obra –nombre que conocía muy bien-, aunque sí recuerda con extrema nitidez tanto su imagen como los frescos.

Dos nombres de pintores italianos le retornan insistentemente –sabiendo que ninguno de los dos es el que busca-; Botticelli y Boltraffio.

Pasado unos días, cierto italiano culto le revela el nombre del pintor que se le mantenía oculto: Signorelli.

En este punto, se propuso ahondar en las circunstancias en que se produjo el olvido:
Se retrotrae entonces al momento inmediato que anticipo el tema de Italia; la conversación sobre las particularidades culturales de los turcos.

Descubre que, en aquella conversación, sólo comento con su amigo un tema; la resignación que mostraba ese pueblo frente a la muerte, mientras que había omitido –sofocado- otro; la importancia que ese mismo pueblo le confería a los goces sexuales.

Estableció que las dos anécdotas de aquel pueblo le habían sido referidas usando el artículo “HerrSeñor-. Significación que comparte en italiano la primera parte del nombre olvidado “Signor”. 
Luego, este sería el vínculo entre un primer olvido/represión –la anécdota sexual- y el último olvido/represión –el nombre del pintor: Signorelli-.
La traducción “Signor”, para “Herr”, fue entonces el camino siguiendo el cual la historia por mí sofocada había atraído en pos de ella, a la represión, el nombre que yo buscaba. El proceso entero fue facilitado, evidentemente, por el hecho de que en Ragusa yo hablé todo el tiempo en italiano, es decir, me había habituado a traducir en mi mente del alemán al italiano. (Pág. 284)

Otras asociaciones encontradas son; entre el comienzo “Bo” que comparten los nombres de los pintores que se le imponían a la memoria (Botticelli – Boltraffio) con el comienzo del nombre Bosnia. Adicionalmente, la palabra “Herr”, con el comienzo de la palabra Herzegovina, que son los nombres de las regiones por las que viajaban.


Puesto que la simple represión de la alusión sexual en la anécdota turca no demuestra idoneidad determinadora para fundar represiones posteriores, se le considera a su vez como también derivada.

Al indagar más allá de esta, Freud encuentra el recuerdo de una época en que estando en “Trafoi” recibe cierta noticia que hizo que reprimiera con fuerza el tema “muerte y sexualidad” que le venía ocupando, siendo esta ocasión el verdadero núcleo patológico.

Como prueba, señala la semejanza entre el nombre de aquel lugar “Trafoi” con la terminación del nombre de uno de los pintores rememorados: Boltraffio.


Como reflexiones generales que se desprenden de este ejemplo de desmemoria analizado aquí, Freud apunta las siguientes:

1) El mecanismo descrito para el fenómeno de la desmemoria recrea el mismo modelo presente en la etiología de las psiconeurosis –histeria, representaciones obsesivas, paranoia-: Represión/Proceso de sustitución por formas de compromiso.

El mismo mecanismo que desde “Signorelli” hace generarse los nombres sustitutivos “Botticelli” y “Boltraffio”, la sustitución por representaciones intermedias o de compromiso, gobierna también la formación de los pensamientos obsesivos y de los espejismos paranoicos del recuerdo. (Pág. 286)

2) Puesto que la desmemoria es un fenómeno que convive perfectamente con una vida psíquica “normal”, lo mismo también podría valer para su mecanismo.

3) Los núcleos patológicos (represiones pasadas) actúan en el presente como atractores; generando así, diversas perturbaciones.

Una ilación de pensamiento reprimida se apodera en la neurosis de una impresión reciente inofensiva, y la atrae hacia abajo, junto a ella, a la represión. (Pág. 286)

4) La sensación “desmesurada” de displacer que encontramos acompañando el fenómeno de la desmemoria y otras perturbaciones neuróticas, en realidad se encuentra justificada; pues le ha sido trasmitida desde los núcleos patológicos reprimidos.

Unas masas de pensamientos reprimidos adhieren su capacidad afectiva a un síntoma cuyo contenido psíquico aparece a nuestro juicio como de todo punto inadecuado para semejante desprendimiento de afecto. (Pág. 287)

5) La comunicación es una forma de resolución de la tensión.

Que la tensión íntegra se solucione cuando un extraño comunica el nombre correcto es un buen ejemplo de la eficacia de la terapia psicoanalítica, que aspira a enderezar las represiones y los desplazamientos, y elimina el síntoma mediante la reintroducción del objeto psíquico genuino. (Pág. 287)


Naturaleza tendenciosa del recordar y el olvidar.
Como conclusión general del análisis realizado al fenómeno del olvido, surge una nueva visión sobre la memoria, no como un archivo, si no como una cualidad en fusión de una economía del displacer.

Cabe aseverarlo con total universalidad: la facilidad –y en definitiva también la fidelidad- con que evocamos en la memoria cierta impresión no depende sólo de la constitución psíquica del individuo, de la intensidad de la impresión en el momento en que era reciente, del interés que entonces se le consagró, de la constelación psíquica presente, del interés que ahora se tenga en evocarla, de los enlaces en que la impresión fue envuelta, etc., sino que depende además del favor o disfavor de un factor psíquico particular, que se mostraría renuente a reproducir algo que desprendiera displacer o pudiera llevar, en ulterior consecuencia, a un desprendimiento de displacer. (Pág. 287)


La mitad del secreto de la amnesia histérica se descubre diciendo que los histéricos no saben qué es lo que no quieren saber. (Pág. 287)




No hay comentarios:

Publicar un comentario